Cadenas Tròficas de
-Región marina
-Región antártica
-Región de meseta
-Región montañosa
PRODUCTOR--->CONSUMIDOR 1º --> CONSUMIDOR 2º--> DESCOMPONEDORES
Cadena trofica de la región
Atlantica:
Placton (productor)
Krill (consumidor de 1º orden)
Foca cangrejera (consumidor
de 2º orden)
Hongos y bacterias
(descomponedores)
EL KRILL: es un crustáceo de alto valor proteico que sirve como principal alimento de
animales marinos .
El hielo es importante en su supervivencia, ya que de el
extrae su fuente de alimentos: el plancton
FOCA CARGREJERA: vive sobre el hielo marino y se alimenta principalmente de
krill.
PETREL ANTARTICO: anidan en los acantilados. Se alimenta
de animales marino eh incluso animales muertos
HONGOS Y BACTERIAS:
descomponedores
Cadena trofica de la regiòn de mesetas:
Piquillin(productor)
Guanaco(consumidor de 1º
orden)
Puma(consumidor de 2º orden)
Hongos y bacterias(descomponedores)
PIQUILLIN:Se encuentra en nuestra provincia tanto en el
centro como en el oeste, también en la provincia de
Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén, San Luis, Tucumán,
Es un arbusto de porte tortuoso, no supera los 1,5m
de altura y su diámetro al ras del suelo, raramente supera los 20cm. Posee abundantes
espinas, sus hojas verdes oscuras son perennes. Su corteza es marrón y tiene
GUANACO: es el más grande de los camélidos silvestres. vive en un amplio rango de ambientes, desde el desierto caluroso hasta las zonas frías y húmedas, así como desde el nivel del mar hasta los Andes y desde el norte del Perú hasta
PUMA:Una de las especies más conocidas entre los félidos americanos es el PUMA. Tiene el pelo espeso, corto y suave, más rico en el vientre que en la parte superior del cuerpo. El color predominante es un bello amarillo rojizo, un tanto oscuro, que aún se oscurece más en el dorso; blanco rojizo en el vientre, se aclara hacia el pecho y en la cara interna de las patas, hasta convertirse en blanco en la región de la garganta, en la parte interna de las orejas y alrededor de la boca.
Encuentra su alimento entre los mamíferos de menor tamaño o de menos fuerza que él, como coatíes, agutíes, alpaca, ovejas, cervatillos, etc. Ni siquiera los monos, tan ágiles y rápidos, ni los ligerísimos ñandúes consiguen escapar a sus ataques, ya que el puma se mueve muy bien tanto en el suelo como sobre los árboles
HONGOS Y BACTERIAS:descomponedores
Cadena trofica de la regiòn marina:
Laminarias (productor)
Erizos (consumidor de 1º orden)
Tiburon blanco (consumidor de 2º orden)
Hongos y Bacterias (descomponedores)
CARACTERISTICAS:
Laminarias: es un gènero de algas paradas caracterizado por láminas largas, correosas y relativamente grandeslas, correosas y relativamente grandes. Laminaria se usa en la producción de cloruro de potasio iodo. Trozos de laminaria seca se usan medicinalmente para inducir la dilataciòn cervical del ùtero. También es un alimento nutritivo.
Erizos: se caracterizan por tener un gran numero de espinas cubriendo su cuerpo .De forma casi redonda.
Forman grupos muy numerosos y se encuentran pegados a las piedras o a el suelo con numerosa cantidas de algas.
Se alimentan principalmente por algas.
Tiburon blanco:- Peso: Hasta
- Longitud:Hasta
- Altura:
- Longevidad: Hasta 40 años.
- Hábitat: Zonas costeras de climas temperados.
- Distribución: Mar Caribe, Australia.
- Costumbres: Especie solitaria.
- Alimentación: Carnívora (peces óseos como atunes, merluzas o salmones; otros tiburones, rayas, mamìferos marinos: focas, leones marinosy deslfines; : calamares y cangrejos , aves: gaviotas y pinguinos.
- Reproduccion: Parto entre 2 y 10 crías. Gestación 12 meses.
- Enemigos: El hombre
Cadena tròfica de la región cordillerana:
PRODUCTOR: Alfilerrillo
CONSUMIDOR DE 1º ORDEN: Oveja
CONSUMIDOR DE 2º ORDEN: Hombre
DESCOMPONEDORES: Hongos y Bacterias
CARACTERISTICAS:
Alfilercillo: Hierba velluda
de 5-6 DM de altura con flores color rosado y fruto seco.
Anual, de tallos extendidos
5-
pinnados o divididos. Flores
morado-rosáceas, lila o blancas
, en umbelas de hasta 12 flores; brácteas amarronadas. Pétalos
4-
menudo con pequeña extensión basal negruzca; sépalos 5-
Florece de marzo a agosto.
OVEJA: Es un mamífero ungulado rumiante doméstico. Se originó a partir de la
domesticación del muflón en Oriente mamífero ungulado
Próximo hacia el IX milenio a. C. con el objeto de aprovech
ar su piel, lana, carne y la leche de las hembras. Tienen una longevidad de 18-20 años.Su
carne y leche se aprovechan como alimento. Con la leche puede elaborarse derivados
lácteos, entre los que destaca el queso. Con su lana se elaboran distintos productos,
especialmente ropa. El cuero es otro subproducto ampliamente utilizado.A la hembra se le
llama oveja y al macho carnero (que generalmente presenta
grandes cuernos, normalmente largos y en espiral). Las crías de la oveja son los corderos y los
ejemplares jóvenes son conocidos como moruecos.
s.
HOMBRE: ser humano
HONGOS Y BACTERIAS: descomponedores
puto
ResponderEliminarVos gay
EliminarCon qué necesidad?
Eliminar